INYECTOTERAPIA
Vía Intravenosa
La usaremos para administrar medicación urgente, para tratamientos de sueroterapia y para la administración de fármacos diluídos. Lo haremos mediante la canalización de una vía venosa periférica o un catéter central. La canalización de una vía periférica ya se explicó en otro capítulo, por lo que no lo repetiremos y la canalización de una vía central la realizará un facultativo. Es la vía más rápida, es decir, el tiempo de absorción del medicamento es inmediato.
Vía Intradérmica
La usaremos para realizar la prueba del mantoux, pruebas cutáneas, como la de la alergia y la administración de anestésicos locales. Se trata de introducir en la dermis una cantidad de medicamento no superior a 0,3 ml mediante aguja y jeringa. La zona más usada para el uso de esta vía es la cara anterior del antebrazo, entre cuatro traveses de dedo por encima de la muñeca y dos por debajo de la flexura del codo.
Vía Subcutánea
La usaremos para la introducción de un medicamento en el tejido subcutáneo, adiposo o tejido graso. Los medicamentos más utilizados para esta vía son las vacunas, heparinas e insulinas. El volumen a introducir suele oscilar entre 1,5 ml y 2 ml. Es una vía de absorción lenta. Laz zonas más usadas para esta vía son la cara externa del brazo, cara anterior del muslo, tejido laxo del abdomen y la zona escapular de la espalda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario